
Integración de procesos internos para lograr captura de potencial consistente en empresa salmonera líder de mercado
Los procesos de la industria salmonera pueden tomar hasta 3 o 4 años antes de generar ingresos. Por eso se buscó permitir capturar el potencial con una visión integrada de las diferentes etapas que componen la industria acuícola.
Los resultados de la empresa eran ya muy buenos, pero buscaba llevar sus resultados al siguiente nivel, preparándose para el futuro.
Contexto:
La empresa venía de años con buenos resultados, pero con rentabilidades que no estaban en línea con lo esperado en su visión de largo plazo. Al conducir el proceso de captura de potencial se logró mejorar rentabilidad asociada a procesos internos, lo que llevó mejoras sustanciales de EBITDA.
Oportunidades:
Se formaron seis equipos multidisciplinarios asociados a las diferentes etapas del proceso de negocio. Estos grupos generaron indicadores integrados y trabajaron en el proceso de medición de los mismos. Con la información a firme, procedieron a la búsqueda e implementación de oportunidades.
El trabajo de los equipos buscaba también romper una lógica de silos, producto de la historia de esta empresa, que fue creciendo y absorbiendo otras compañías, cada una con su propia forma de trabajo.
Siempre con la lógica de seguimiento y control vía indicadores, se levantaron diferentes frentes de trabajo entre los que se destacan:
-
Cumplimiento de compromisos planificados en cada etapa. Hay que destacar que dicha planificación puede llegar a ser con años de anticipación.
-
Control de variables críticas ambientales y sanitarias para mejorar fuertemente los kilos producidos en cada etapa.
-
Sistematización y optimización de recursos físicos disponibles, tratando de evitar inversiones fuera de lo planificado.
-
Evaluación permanente de márgenes y costos en cada etapa del proceso
-
Uso de indicadores que permitieran ver resultados rápidamente de las acciones tomadas.
-
Tomar decisiones que maximizaran el resultado final compañía por sobre resultados de área (máximos globales sobre máximos locales)
-
Aumento de productividad en plantas faenadoras para buscar reducir una de ellas.
Acciones Propuestas:
Las mas de 80 personas involucradas en el proceso definieron y ejecutaron una importante serie de acciones, entre las que se pueden nombrar:
-
Ajustes en el tipo de flota marítima para permitir mayores tiempos de operación durante todo el año, incluyendo carga viva.
-
Aumento de utilización por viaje de transportes terrestres
-
Nuevo sistema de planificación de transporte de personal hacia/desde los sitios productivos.
-
Nuevo sistema de incentivos a la asistencia y la productividad personal y de turno.
-
Estrategias de siembra, alimentación y salud animal diferenciada por centros.
-
Iniciativas de mejora en plantas productivas asociadas a disminuir el desperdicio y mejorar el valor/kg producido
Resultados:
El costo por kilo final producido mejoró en más de 5%, llevando a mejoras de EBIDTA en línea a lo esperado con el proceso. Hay que destacar que los resultados siguieron mejorando ya que las capacidades quedaron instaladas.
