top of page

Confianza empresarial, mejor ejecución

Es una buena noticia que la confianza empresarial vuelva a subir en este cuarto trimestre y alcance su séptimo mes de alza consecutiva con un valor de 54,16 puntos en noviembre. Este menor pesimismo abre oportunidades de mejora en las operaciones de las empresas, lo que se está convirtiendo en un tema relevante.

 

A pesar de lo que nos desafía esta pandemia, es una buena noticia que la confianza empresarial vuelva a subir en este cuarto trimestre y alcance su séptimo mes de alza consecutiva con un valor de 54,16 puntos en noviembre, de acuerdo al Indicador Mensual de Confianza Empresarial IMCE, preparado por Icare y U. Adolfo Ibañez.  Este menor pesimismo abre oportunidades de mejora en las operaciones de las empresas, lo que se está convirtiendo en un tema relevante. Así se está observando la tendencia a nivel agregado en Chile, al igual que en algunos países de Latinoamérica, como México y Colombia, aunque no podemos desconocer realidades diferentes a nivel desagregado.

 

Los altos ejecutivos están visualizando a largo plazo perspectivas positivas. Lo relevante ahora es que ese menor pesimismo, ciertamente moderado y frágil, les permita darse cuenta de que las cosas se pueden hacer mejor de manera sostenible, mejorando su productividad desde adentro, abrazando la experiencia de estos meses que dejan aprendizajes, y no sólo pérdidas, y ajustando los cambios junto a sus equipos, para no quedarse sólo en el aumento de la confianza, sino también orientarse ahora a la mejora de los resultados en el largo plazo, apuntando ya al 2021 y adelante.

 

La incertidumbre ya es parte del panorama que han ido superando las empresas, no debiera ser un problema. Los diagnósticos, también. Aun cuando se acerque esa segunda ola, no debe ser un desaliento, sino un motivo para aferrarse con más fuerza a la adopción de medidas sanitarias para continuar operando. Ahora el escenario exige dejar los diagnósticos y ponerse a ejecutar con innovación, con diversidad y sin miedo al fracaso, aprendiendo a manejar y reducir los riesgos, que en adelante siempre estarán presentes.

Francisco Ortúzar

Socio de Orca Business Consulting

bottom of page